Página

Producciones: Mahets'i comunicaciones
Uniendo corazones de cielo y tierra
![]() FORANÍA DE HUICHAPAN Parroquia de San Mateo Apóstol en Huichapan, Hgo. | ![]() FORANÍA DE TULA Parroquia de San José en Catedral, Tula de Allende, Hgo. |
---|---|
![]() FORANÍA DE TLAXCOAPAN Parroquia de San Pedro Apóstol que encabeza la Foranía de Tlaxcoapan | ![]() FORANÍA DE PROGRESO Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Progreso de Obregón, Hgo. |
![]() FORANÍA DE PROGRESO Parroquia de San Francisco de Asís en Tepeji del Río, Hgo. | ![]() FORANÍA DE IXMIQUILPAN Parroquia de San Miguel Arcángel en Ixmiquilpan, Hgo. |
![]() FORANÍA DE ZIMAPÁN Parroquia de San Juan Bautista en Zimapán, Hgo. |
Iglesia
Discípula y Misionera
Nuestros Pastores desde 1962 al 2014

Mons. Juan Pedro Juárez Meléndez
(2006 – ) IV OBISPO DE TULA
- Originario de Tlacoapan, Tlax.
- Lic. en Drecho Canónico.
- Consagrado Obispo el 26 de Noviembre de 2006.
- Hasta la fecha ha realizado su segunda visita pastoral a toda la Diócesis.
- Está impulsando el Plan Diocesano de Pastoral.
Su lema: “Iglesia Discípula y Misionera”.
Mahetsí com

Mons. Octavio Villegas Aguilar
(1986 – 1993) III OBISPO DE TULA
- Originario de Cópandero de Galeana, Mich.
SU LABOR FUE:
- La renovación constante en la vida espiritual
- Convocó el Primer Sínodo Diocesano para la conversión y espiritualidad en los Agentes de Pastoral.
La formación permanente e integración del Presbiterio.
- Dinamizó la estructura pastoral desde la vida de los agentes para un compromiso más evangélico.
Su lema: “Heme aquí Señor”.

Mons. José Trinidad Medel
(1986 – 1993) II OBISPO DE TULA
- Originario de Santa Cruz Aquiahuac, Tlax.
SU LABOR FUE:
- Potenciar las Foranías haciendo de ellas un lugar pastoral incluyendo la integración y participación de los laicos y religiosas.
- Cultivar el servicio y participación de religiosas en la tarea pastoral.
•Pastoral de conjunto.
Su lema: “Cristo Jesús, nuestra esperanza”.

Mons. Jesús Sahagún de la Parra
(1961 – 1985) I OBISPO DE TULA
•Originario de Cotija, Mich.
SU LABOR FUE:
•La preocupación por los Otomíes (Hñähñú) y el Seminario Diocesano.
•Lograr Comunidades Cristianas comprometidas con el desarrollo integral de sus pueblos.
•Promover la formación de cooperativas.
•Formar Agentes de pastoral para la Evangelización.
Su lema: “ Que Todos sean Uno”.
Nuestro Objetivo General :
Recomenzar desde Cristo siguiendo el itinerario que el Señor vivió con sus discípulos: Encuentro personal con Jesucristo, Vivencia comunitaria, Formación Bíblico-Teológica, Compromiso misionero, para revitalizar la comunidad, en actitud de conversión personal y pastoral, como discípulos misioneros, al servicio de su Reino de Vida.